¿Qué es orgn?
Primero, ¿cómo se lee? Origen. ¿Por qué origen? La historia de este proyecto la pueden encontrar en los posts del blog en que escribo sobre el “Origen de Orgn“. La tesis fundacional consiste en la toma de decisiones conscientes, en particular en nuestras decisiones en el ámbito de la economía; desde lo doméstico y cotidiano a lo laboral, local, político y global. Nuestras decisiones modelan el mundo y desde esta ventana buscamos conversar y reflexionar sobre los impactos que tienen acciones tan diarias como lo son alimentarnos, vestirnos y desde allí ampliarlo hasta nuestros pensamiento y donde la consciencia y la imaginación lo permitan.
El juego con el nombre es que de estas cuatro letras se pueden también formar variadas palabras que describen el núcleo de la organización: ahí hay una, organización. La página web no es casual, orgn.co busca leerse orgánico. Organismo, original, regeneración, hasta regetón, son conceptos que encontramos en el nombre y el juego con las letras.
Orgn busca invitarte a explorar esta realidad y experiencia humana, desde lo más mundano y cotidiano hasta aquello trascendental y “esotérico”. A permitir encontrar la magia que existe en todo lo que hacemos, y recobrar la memoria respecto de que somos seres mágicos que estamos acá para explorar y recordarnos cómo era que funcionaba este juego.
Es más o menos difícil darse cuenta de que la realidad está diseñada en favor de algunos y en detrimento de otros – otres, y si bien tendemos a responsabilizar a gobiernos, estados y corporaciones -y está perfecto según lo sean- existe también una cuota indiscutible de responsabilidad de nuestras decisiones individuales diarias sobre el entorno y mundo que habitamos, desde la comida que comemos, la ropa que vestimos, los trabajos que hacemos, hasta cómo nos vemos a nosotros mismos ante el espejo y como nos tratamos; nuestras palabras y pensamientos.
La realidad aparente nos muestra solo una lista de síntomas de los cuales su raíz habita dentro de nosotros, de cada uno. Y cada individuo tiene piezas y respuestas únicas que aportar a la solución de esta experiencia llamada vida.
No sabría decirte si es un emprendimiento, en el sentido actual y común, mas si en el sentido de un viaje. Un viaje sin destino atravesando los desafíos que quienes vinimos a este planeta en este tiempo decidimos afrontar – juntos.
¡Bienvenides a bordo!
Matías Espinosa – Fundador y Guardián de Visión.
